
04 Oct E-Commerce y Social Commerce
En la última década, el comercio ha experimentado una transformación significativa gracias a la tecnología. Uno de los cambios más destacados es el comercio electrónico, conocido en inglés como «e-commerce«, que ha revolucionado la manera en que adquirimos y vendemos productos a nivel global. Hoy en día, esta práctica comercial se puede llevar a cabo desde la comodidad del hogar, con acceso a un amplio catálogo de productos y servicios al alcance de un clic.
El e-commerce se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas digitales. Esto abarca una variedad de modelos comerciales, desde tiendas en línea como Amazon, eBay y MercadoLibre, hasta servicios de suscripción y plataformas de comparación de precios. A pesar de enfrentar desafíos como la seguridad en las transacciones y la logística de envío, el e-commerce ha continuado prosperando gracias a su conveniencia para los clientes, pues permite a los consumidores acceder a productos de todo el mundo sin limitaciones geográficas y disfrutar de una amplia variedad de opciones junto con precios competitivos.
Sin embargo, la evolución del e-commerce ha dado paso a una nueva tendencia que merece ser diferenciada. Esta modalidad representa la intersección entre el e-commerce y las redes sociales, enfocándose en la venta de productos y servicios a través de plataformas sociales, también conocidas como redes que ofrece un enfoque más personalizado, donde las marcas no solo venden productos, sino que también analizan las necesidades del cliente mediante datos cualitativos y se realiza a través de aplicaciones como Instagram, Facebook y Pinterest entre otros con el fin de que las marcas puedan interactuar de manera más directa y personal con sus consumidores.
Este enfoque no solo facilita la venta, sino que también fomenta la creación de comunidades en torno a marcas y productos pues los consumidores pueden ver recomendaciones y reseñas de otros usuarios, lo que incrementa la confianza en el producto, sin embargo, esta dinámica aunque innovadora, presenta retos, como la gestión de la reputación en línea, ya que las críticas pueden difundirse rápidamente y pueden generar un fuerte impacto.
El futuro del comercio digital está en la convergencia entre e-commerce y social commerce, pues cada vez más, las marcas adoptan estrategias que integran ambos enfoques, creando experiencias de compra que son tanto funcionales como sociales, toda vez que esta tendencia beneficia no solo a las empresas, sino que también enriquece la experiencia del consumidor, ofreciendo un viaje de compra más dinámico e interactivo.
En conclusión, tanto el e-commerce como el social commerce están redefiniendo la interacción entre marcas y consumidores, así como la forma en que se realizan las compras, ya que a medida que estas modalidades evolucionan, es muy probable que veamos un aumento en la integración de la tecnología, la personalización y la interacción social en el ámbito del comercio digital.
¿Cuáles son las diferencias entre Social Commerce y Ecommerce? | EAE
ᐅ Social commerce: qué es y cómo se aplica en redes sociales (inboundcycle.com)[1]
No Comments